¿Quién es quién en la nueva Ley de Protección de Datos Personales en Chile?

Entender los roles del Responsable, Encargado, Delegado de Protección de Datos y los Titulares es esencial para que tu organización cumpla con la normativa y proteja los derechos de las personas.

RESPONSABLE DE TRATAMIENTOENCARGADO DE TRATAMIENTODELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS

Datlia S.p.A.

1/24/20252 min read

Quién es quién en la ley de protección de datosQuién es quién en la ley de protección de datos

La protección de datos personales es un pilar fundamental en el contexto digital actual. Con la implementación de la nueva Ley de Protección de Datos en Chile, es crucial que las empresas, organizaciones y ciudadanos comprendan los roles principales que establece la normativa.

Aquí te explicamos los actores clave de esta ley y te damos ejemplos prácticos para que los identifiques fácilmente:

1. Responsable del Tratamiento

¿Quién es? Es la persona natural o jurídica que decide los fines y medios para el tratamiento de datos personales. Es decir, quién tiene el control sobre por qué y cómo se tratan los datos.

Ejemplo práctico: Un banco que recopila información financiera de sus clientes para ofrecer productos financieros personalizados. El banco es el responsable del tratamiento, ya que decide para qué y cómo se procesarán esos datos.

2. Encargado del Tratamiento

¿Quién es? Es la persona o entidad que realiza el tratamiento de datos personales por encargo del responsable. Actúa bajo las instrucciones del responsable y no decide sobre los fines del tratamiento.

Ejemplo práctico: El banco contrata a una empresa que provee un software de gestión para administrar las solicitudes de crédito de sus clientes. Esta empresa recibe datos personales (como el nombre, RUT, ingresos y dirección de los clientes) y los procesa a través del sistema que ofrece al banco.

En este caso:

  • El banco sigue siendo el responsable del tratamiento, porque decide recopilar los datos de los clientes y usarlos para evaluar su perfil crediticio.

  • La empresa que desarrolla y opera el software de gestión es el encargado del tratamiento, ya que procesa los datos exclusivamente bajo las instrucciones del banco y no decide cómo ni por qué se utilizan.

3. Delegado de Protección de Datos (DPD)

¿Quién es? Es el profesional designado por el responsable o encargado para supervisar el cumplimiento de la normativa de protección de datos. Actúa como punto de contacto entre la organización, los titulares de los datos y la autoridad de control.

Ejemplo práctico: En el banco del ejemplo, el Delegado de Protección de Datos se encargaría de revisar que los contratos con proveedores cumplan con la normativa, capacitar al personal en privacidad y actuar ante posibles brechas de datos, entre otras gestiones.

4. Titulares o Interesados

¿Quiénes son? Son las personas naturales cuyos datos personales son objeto de tratamiento. Tienen derechos como el acceso, rectificación, eliminación, oposición, portabilidad, entre otros.

Ejemplo práctico: Los clientes del banco que entregan sus datos personales al abrir una cuenta. Como titulares, pueden ejercer su derecho a solicitar información sobre cómo se están usando sus datos o pedir su eliminación si ya no es necesario tratarlos.

¿Por qué es importante entender estos roles? La nueva Ley de Protección de Datos en Chile introduce obligaciones claras para cada uno de estos actores y busca garantizar los derechos de los titulares en un entorno digital seguro y transparente.

En DATLIA, ayudamos a las empresas a identificar estos roles, cumplir con la normativa y adoptar buenas prácticas en privacidad y ciberseguridad.

Cuéntanos: ¿Tu organización ya sabe quién es responsable, encargado o si necesita un Delegado de Protección de Datos? ¡Hablemos!