Ley de Protección de Datos Personales: El Cambio que una Empresa Chilena Necesita para Crecer con Confianza

La nueva Ley Nº19.628 va a cambiar las reglas del juego sobre cómo manejamos los datos personales, sobre todo para las PYMES.

PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESEMPRESAS

Datlia S.p.A.

12/9/20242 min read

Crecimiento de PYMES que cumplen con la Protección de DatosCrecimiento de PYMES que cumplen con la Protección de Datos

Si eres dueño o gerente de una PYME, probablemente ya tengas mil cosas en mente: ventas, operaciones, clientes… ¿pero has pensado en los datos personales que maneja tu empresa? La reformada Ley Nº19.628 está a punto de ser publicada y promete cambiar la forma en que todas las organizaciones –grandes y pequeñas– deben gestionar esta información.

¿Qué significa esta ley para tu negocio? Hasta ahora, muchas empresas han visto los datos personales como un recurso más en sus bases, sin darle la importancia que realmente merece. La nueva normativa nos pide un cambio de chip: los datos personales son mucho más que un archivo, ¡son un derecho que debemos proteger! Y sí, esto también implica un marco legal que tu organización debe cumplir.

No necesitas ser abogado o experto en tecnología para actuar. Entender la nueva ley no es algo exclusivo para expertos legales o de sistemas, es un tema que toca a toda la organización, desde quien gestiona las ventas hasta quien lidera el equipo. Pero aquí está el problema: sin una política clara o una cultura organizacional que valore la protección de datos, muchas empresas no están preparadas para lo que viene.

Lo que deberías hacer hoy:

  1. Concientiza a tu equipo: Antes de implementar sistemas complejos o llenar manuales de políticas, asegúrate de que tu equipo entienda qué son los datos personales, los derechos que giran en torno a éstos y por qué deben protegerse.

  2. Evalúa y capacita: Realiza un diagnóstico inicial del nivel de conocimiento en tu empresa sobre la nueva ley. Usa este tiempo de preparación para capacitar a tus equipos de forma clara y sencilla.

  3. Aprovecha el tiempo: Tienes un período de vacancia antes de que la ley entre en vigencia. ¡No lo desperdicies! Este es el momento perfecto para construir una base sólida y evitar improvisaciones.

¿Por qué esto es clave para tu empresa? Cumplir con la nueva ley evitará sanciones legales y también protegerá la confianza de tus clientes y la reputación de tu negocio. Tomar medidas hoy puede marcar la diferencia entre estar preparado desde hoy o enfrentar riesgos innecesarios mañana.