Identidad y Reputación Digital - IA y Ciberseguridad: Lo Que Nos Espera en 2025

Descubre cómo las herramientas avanzadas pueden convertirse en tus mejores aliadas en esta era de rápidos cambios tecnológicos. La clave está en anticiparse, no reaccionar.

CIBERSEGURIDADPROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESEMPRESAS

Datlia S.p.A.

12/20/20244 min read

El futuro de la ciberseguridadEl futuro de la ciberseguridad

Hace algunos años, hablar de inteligencia artificial (IA) en nuestras empresas y organizaciones sonaba a un futuro lejano y, por qué no decirlo, incluso intimidante.

Hoy, la IA no solo está presente; está transformando radicalmente la manera en que gestionamos nuestras operaciones, tomamos decisiones estratégicas y protegemos nuestro activo más valioso: los datos.

Pero con estas innovaciones llegan desafíos que no podemos ignorar. Al mirar hacia el 2025, las predicciones en ciberseguridad nos presentan un panorama que mezcla oportunidad y riesgo, especialmente en algo tan crucial como nuestra identidad digital.

¿Por qué importa hablar de identidad en la era de la IA? Porque la identidad digital es mucho más que una clave o un registro de nuestra huella en un lector; es el núcleo de cómo interactuamos en un entorno conectado.

En la actualidad y en el futuro próximo, la IA será tanto una herramienta para proteger como un arma para atacar. Por un lado, la IA ya está ayudando a las empresas a detectar patrones de fraude, reforzar accesos y monitorear amenazas en tiempo real. Pero por el otro lado, también está facilitando ciberataques cada vez más sofisticados, capaces de suplantar nuestra identidad con una precisión alarmante.

¿Qué podemos esperar? Las predicciones apuntan a un crecimiento exponencial en los ciberataques dirigidos a la identidad digital de personas y empresas. Deepfakes utilizados para fraudes, bots que simulan interacciones humanas y accesos no autorizados mediante vulnerabilidades en sistemas empresariales serán más comunes.

Imaginemos el siguiente escenario: recibes un correo de tu propio Gerente Financiero solicitando una transferencia urgente, con su voz e imagen como respaldo, y que todo esto no sea más que una puesta en escena de parte de un atacante. Esto ya es una realidad y, para 2025, estas tácticas serán aún más sofisticadas, frecuentes y difíciles de detectar.

Sin embargo, no todo es pesimismo. Las mismas herramientas que representan una amenaza también son nuestras aliadas. La IA permitirá a las empresas anticiparse a estos riesgos mediante análisis predictivos y la implementación de sistemas avanzados de autenticación, como biometría multifactorial o identificación basada en patrones de comportamiento. Esto significa que, al adoptar un enfoque proactivo, podemos proteger nuestra identidad y la de nuestros clientes de manera efectiva.

Entonces, ¿qué implica esto para tu negocio? En Datlia creemos que cada desafío es una oportunidad de fortalecerse. La ciberseguridad ya no puede ser vista como un gasto adicional o una preocupación exclusiva del área tecnológica; es una inversión estratégica que protege tu reputación, la confianza de tus clientes y, en última instancia, el futuro de tu empresa. A medida que nos acercamos al 2025, las organizaciones que tomen decisiones informadas y adopten medidas preventivas estarán en una posición mucho más fuerte para enfrentar lo que viene.

¿Cómo tomar decisiones informadas y ser preventivos? Consideramos que hay dos maneras fundamentales:

1. Tener claro qué información manejamos en nuestra organización y que es crítica o valiosa para nuestro negocio. En concreto, pensemos en el caso expuesto e identifiquemos la información de valor:

  1. El Gerente Financiero, que se trata de un funcionario con altos niveles de autorización y de quien conocemos sus datos de identificación: su rostro, su nombre, el correo electrónico y su nivel de acceso.

  2. Herramienta de Comunicación: el gestor de correo electrónico es un software a través del cual podemos intercambiar mensajes de datos, instrucciones y gestionar autorizaciones. Cada organización debe tener una política para el uso de un correo institucional y capacitar a su personal para saber qué tipo de correos atender y cuáles no tomarlos en cuenta (porque podría ser Phising).

  3. Proceso para realizar transferencias: el equipo de la organización que realiza este proceso debe tener documentada la forma de hacerlo. Por ejemplo, se deben crear usuarios que carguen información a plataformas financieras y otros que aprueben, con el objetivo de separar los niveles de autorización y elevar los mecanismos internos de seguridad. Así, si tu “jefe” te hace una videollamada para una transferencia urgente, saltándose el proceso establecido, podrás llegar hasta cierto punto donde un ciberdelincuente quede bloqueado.

2. Implementar un sistema de gestión de seguridad de la información, entendido como un conjunto de políticas, procedimientos y herramientas que sirvan como una guía para saber cómo actuar en caso de que la información esté en riesgo. Esa información valiosa, incluyendo nuestros datos personales, por supuesto, deben protegerse considerando tres principios, en cada uno de los procesos, áreas o sistemas tecnológicos que ocupe una empresa:

  • Confidencialidad: Sólo las personas autorizadas pueden acceder a la información.

  • Integridad: La información no puede ser alterada sin permiso.

  • Disponibilidad: La información está accesible cuando la necesites.

En el marco del sistema implementado, no sólo se comprenderá el valor y la sensibilidad de la información que gestionamos, sino que también se establecerán las bases para que nuestra empresa y nuestros colaboradores estén mejor preparados frente a los desafíos que plantea la rápida evolución de la inteligencia artificial. Al entender cómo esta tecnología puede ser empleada para intentar vulnerar nuestras seguridades y controles de acceso, estaremos en una posición más robusta para prevenir, mitigar y responder a los riesgos, asegurando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información crítica que es el motor de nuestra operación.

Nuestra invitación es concreta: ¡hablemos!

Desde evaluaciones de riesgo hasta la implementación de soluciones avanzadas, en Datlia estamos aquí para ayudarte a construir una estrategia de ciberseguridad que responda a las amenazas del presente y se adelante a las del futuro.

Porque en el mundo de la IA y la ciberseguridad, tu identidad digital no es un activo más, es tu carta de presentación. Estamos listos para ayudarte a protegerla.

¡Contáctanos y conversemos!